Estudio a escala ampliada de separación hidráulica de los abrasivos granatíferos
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de estudios de separación hidráulica a escala de laboratorio realizados con el mineral granatífero del Yacimiento “La Yuca”, perteneciente a la región Hierro Santiago, se obtuvieron concentrados entre un 80-95 % de contenido de granate. Siguiendo el mismo esquema tecnológico desarrollado en el Centro de Investigaciones para la industria Minero-Metalúrgico (CIPIMM), consistente en separación magnética- clasificación hidráulica, el objetivo de este trabajo es obtener concentrados mediante columnas hidráulicas con un alto % de contenido de granate a escala ampliada, para ser utilizado entre otros usos, en el pulido de estructuras metálicas de prótesis dentales. La columna hidráulica de planta piloto diseñada en el Centro, para clasificar los concentrados a escala ampliada, se fundamenta en el principio de la ley de Stokes, similar a las columnas utilizadas en las pruebas de laboratorio, donde define la velocidad de caída de una partícula en el seno de un fluido.Los resultados obtenidos en la prueba a escala ampliada, fueron de un 62.56 % de rendimiento en peso, con un 83.36 % de recuperación de la fracción útil, con un valor de hasta un 95% de contenido de mineral de granate en la fracción de interés
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Brown. G. G. 1967. “Operaciones Básicas de la Ingeniería Química”. La Habana.
Fueyo, C.L.1999.Equipos de trituración, molienda y clasificación. Tecnología Diseño y aplicación: Madrid.
Jiménez-Carballo, C. A. 2018. Dinámica de fluidos viscosos.
López Arzola & Claudia Delia. 2017. Beneficio hidráulico en columna de mineral de granate para el pulido de prótesis dentales. Diss. Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Available: https://scholar.google.es/scholar?q=uso+del+granate+en+pulido+de+pr%C3%B3tesis+dental >, [Consulted: January 23, 2020.
Lozada, Y. 2017. Investigación tecnológica de los Skarn granatíferos de la región Hierro Santiago, La Yuca para la obtención de concentrados de granate para abrasivos dentales, Informe de Investigación, II-192, La Habana, Cuba: Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica.
Montejo, E & Cabrera, I. 2000. Estudio de una muestra de Skarn granatífero del yacimiento “La Yuca” para su empleo como abrasivo. Informe de trabajo, La Habana, Cuba: Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica.
Sánchez, L. A. A. 2017. Ley de Stokes. Innovación, Ciencia y tecnología, 1(1): 4-4.