Aprovechamiento de minerales industriales cubanos en producciones de alto valor agregado
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Armas, R. P. and A.C. Ramírez. 1995. "Onicomicosis: resultados preliminares del tratamiento clínico quirúrgico en un grupo de pacientes." Revista Cubana de Medicina General Integral.
Belloti N., Bogdan S., Deyá C. & Amo B. ed. 2011. "Evaluación de la actividad antifúngica de una sal de amonio cuaternario para su aplicación en pinturas". 3er Congreso Iberoamericano y XI Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio. Tópico 3 No. 15:9.
Bellotti N., Bogdan S., Deyá C. & Amo B. ed. 2011. "Evaluación de extractos vegetales como agentes antifúngicos para pinturas". 3er Congreso Iberoamericano y XI Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio: 7.
Bogdan S., Deyá C., Romagnoli R. 2015. "Evaluación de timol para el control antifúngico sobre películas de pintura". Revista Matéria V. 20, No. 3: 6.
Garrido, V. M. 2013. Informe final del proyecto innovación tecnológica de las Agromenas 2013. Informe de Investigación, No. 150, La Habana: Centro de Investigacionesparala Industria Minero Metalúrgica.
Garrido, V. M. 2014. Informe final del proyecto paligorskita pontezuela afloración Indira. Diversificación de aplicaciones. Informe de Investigación, No. 177, La Habana: Centro de Investigacionesparala Industria Minero Metalúrgica.
Gómez, L. M. 2013. Influencia de la bentonita como agente aglomerante en la formulación de cama de mascotas base paligorskita. Informe de Investigación, No. 163, La Habana: Centro de Investigacionesparala Industria Minero Metalúrgica.
González, R.B.; Correa, D. P. C. & otros. 2011. Valoración del potencial de las rocas y minerales industriales para el desarrollo municipal en la República de Cuba. La Habana, Centro Nacional de Información Geológica.
INEN. 1982. Agentes tensoactivos. Determinación del nivel de espuma. Ecuador.
López, I. P.; Verdé, A. C. & otros. 1998. "Unguento ZZ, antiséptico elaborado con una zeolita natural modificada." Revista Cubana de Farmacia 32(3): 169-173.
Mormul, L.A. 2014. “Desarrollo de nuevos productos base zeolitas”. Enero 2014.
Núñez, H. H.; Martínez, Y. Z. & otros. 2016. "Alternativa para el tratamiento de residuales galvánicos con zeolitas naturales". III Congreso Internacional de Minería y Metalurgia, MINEMETAL 2016, Varadero, Cuba Centro de Convenciones Plaza América: Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica.
ONN. 2010. Calidad del agua. Determinación de la suma de calcio y magnesio. Método por valoración con EDTA. no. NC-ISO 6059, Cuba.
Ottewill R.H., en Surfactants; (Th.F. Tadros; Ed). 1983. Academic Press, London, pág 1.
Pereyra A.M., Machado G.E. & Rosato V.G. 2015. “Evaluación de la capacidad antifúngica de pinturas de base acuosa formuladas con aditivos biocidas basados en cationes metálicos estabilizados en matrices zeolíticas”. IV Congreso Iberoamericano y Jornada XII Jornada De Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio, La Plata: 8.
Prado, V.; Vidala, R. & otros. 2012. "Aplicación de la capacidad bactericida del cobre en la práctica médica." Rev Med Chile: 1325-1332.
Reynolds, J. P.; Jeris, J. S. & Theodore, L. 2002. Handbook of Chemical and Environmental Engineering Calculations, 1ª ed. EUA: Wiley-Interscience.