ESTUDIO MINERALÓGICO DE CROMITITAS DE LA MINA “VICTORIA I”, CAMAGÜEY, CUBA

Contenido principal del artículo

Alfonso Chang Rodríguez
Ileana Cabrera Díaz
Carlos A. Toledo Sánchez
Roxana Trueba

Resumen

Esta investigación de caracterización mineralógica tiene como objetivo fundamental la identificación de los minerales presentes en 4 muestras de la zona de explotación del yacimiento Victoria I, incluyendo la búsqueda de metales preciosos. Para el estudio granulométrico se utilizaron 8 tamices. Para los Análisis Químicos se empleó un Espectrómetro de Emisión Atómica con Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-AES) modelo Spectroflame. Los difractogramas se realizaron por el método de polvos, en un equipo marca PANalytical, serie PW-3064. Los termogramas simultáneos CDB-TG-D1TG, se obtuvieron en un equipo modelo STA 449 F3. Las características mineralógicas se observaron en la lupa binocular MEIJI y las imágenes y espectros realizados se obtuvieron con un microscopio electrónico de barrido marca TESCAN, modelo 5130 SB y un analizador de rayos X de la marca OXFORD INSTRUMENTS modelo INCA 350. Por los resultados de ATD y mineralogía se establecieron las fases mayoritarias (espinelas cromíferas, óxidos de hierro, cuarzo y serpentinas) y minerales de alteración (el feldespato, la clorita, brucita, micas, calcita). En los estudios realizados por MEB se pudo observar la presencia de oro nativo y plata, así como minerales de níquel (hislevudita y pentlandita).

Detalles del artículo

Cómo citar
Chang Rodríguez, A., Cabrera Díaz, I., Toledo Sánchez, C. A. y Trueba, R. (2018) «ESTUDIO MINERALÓGICO DE CROMITITAS DE LA MINA “VICTORIA I”, CAMAGÜEY, CUBA», INFOMIN, 10(2). Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/15 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Cabrera, I.; Toledo, C. A.; Trueba, R.; et al., 2018. Estudio mineralógico de 4 muestras de la zona de explotación del yacimiento “Victoria I”. CIPIMM. Reporte Técnico.

Henares, S.; González, J.; Gervilla, F.; Proenza, J.; Chang, A.; González, R., 2010. Las cromititas del Complejo Ofiolítico de Camagüey, Cuba: un ejemplo de cromitas ricas en aluminio. Boletín de la sociedad geológica mexicana, volumen 62, no. 1, abril, pp. 173-185. ISSN 1405-3322.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.