La microscopía Raman Confocal como apoyo a la actividad minera

Contenido principal del artículo

Carlos Alfredo Toledo Sánchez
Miladys Aróstegui Aguirre
Ileana Cabrera Díaz
Giselle Valdivia García

Resumen

La actividad minera comienza con la prospección de minerales de interés económico y culmina con la obtención de los productos finales y la valoración y minimización del impacto ambiental. El trabajo recoge la forma en que la Microscopía Raman Confocal (MRC) está apoyando esta actividad, partiendo de la caracterización de rocas y minerales del terreno, abarcando tanto los componentes mayoritarios como minoritarios y trazas, ofreciendo resultados cualitativos y cuantitativos  con rapidez y sin destruir las muestras, dando información sobre el comportamiento a esperar de los diferentes minerales en el proceso productivo, ya sea aportando elementos de interés, como favoreciendo o entorpeciendo las diferentes etapas de producción. De igual forma la MRC ha permitido caracterizar reactivos y sustancias que se utilizan en la industria minera, para valorar si cumplen con los parámetros requeridos, estudiar la marcha de las diferentes etapas del procesamiento y la posible aparición de productos indeseados. Una vez estudiados los diferentes procesos, la MRC aporta información sobre los productos finales, tanto los de interés como las gangas, escombreras y colas, y la manera en que estas últimas pueden impactar el medio ambiente, introduciendo por ejemplo metales pesados o potenciales sustancias agresivas o dañinas como los asbestos. La utilización de esta técnica en la industria minera se ilustra en este trabajo principalmente en las producciones de Níquel, Oro y Cromo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Toledo Sánchez , C. A. ., Aróstegui Aguirre , M., Cabrera Díaz , I. y Valdivia García , G. (2023) «La microscopía Raman Confocal como apoyo a la actividad minera», INFOMIN, 15, p. https://cu-id.com/2144/v15e05. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/311 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Birgaoanu, D., Buzzatu, A. & Damian, G. 2018. The Fe content in the sphalerites from the breiner-băiuț deposit. Rom. J. Mineral Deposits, 91, (1-2): 37-42.

Davidson R J & Sole M. J. 2007. The major role played by calcium in gold plant circuits. The Journal of The Southern African Institute of Mining and Metallurgy, 107: 463-468.

LaFuente B., R. T. Downs, H. Yang & N. Stone 2015. The RRUFF project. Available: , [Consulted: January 12, 23].

Lohondere D, Cagnard, F. Wille, G. & Duron, J. 2019. Naturally occurring asbestos in an alpine ophiolitic complex (northern Corsica, France). Environmental Earth Sciences 78(17).

Lowry S, D. Wieboldt, D. Dalrymple, Jasinevicius, R. & Downs R. T. 2009. The Use of a Raman Spectral Database of Minerals for the Rapid Verification of Semiprecious Gemstones. Spectroscopy 24(4) 1-7.

Maftei A E, A. Bazatu, G. Damian, N. Buzgar, H. G. Dill & Apopei, A. I. 2020. Micro-Raman—A Tool for the Heavy Mineral Analysis of Gold Placer-Type Deposits, Minerals, 10:988.

McRae, M. 2023, Nickel Statistics and Information, Available: , [Consulted: January 9, 23].

Naveen P, S. Sarkar, T. N. Kumar, D. Ray, S. Bhattacharya, A. D. Shukla, H. Moitra, A. Dagar, P. Chauhan, K. Sen & Das S. 2019. Planetary & Space Science: 165, 1-9.

Petriglieri J R, E. Salvioli-Mariani, L. Mantovani & Tribaudino M. 2015. Micro-Raman mapping of the polymorphs of serpentine, J. Raman Spectrosc, 46: 953–958.

Shapter J G, M. H. Brooker & Skinner, W. M. 2000. Observation of the oxidation of galena using Raman spectroscopy. International Journal of Mineral Processing, 60, (3–4): 199-211.

Artículos más leídos del mismo autor/a