VALIDACIÓN ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO ANALÍTICO PARA EL ANÁLISIS DE MINERALES NIQUELÍFEROS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se tiene como objetivo principal la validación de una técnica para el análisis de minerales niquelíferos y productos de su procesamiento, empleando la fusión con metaborato de litio para la digestión de las muestras y una determinación final de los elementos Ni, Mg, Fe y Co mediante la espectrometría de absorción atómica. Los parámetros evaluados en esta validación fueron los siguientes: límite de detección, y la precisión expresada como repetibilidad, reproducibilidad e incertidumbre. Para ello, se analizaron por triplicado y durante diez días, una muestra típica y siete ensayos en blanco fortificados. Con el objetivo de evaluar la presencia de errores sistemáticos significativos, se llevó a cabo la determinación de los elementos Ni, Mg, Fe y Co en diez pesadas independientes de una Muestra de Referencia Certificada de mineral laterítico L-1, obteniéndose finalmente resultados satisfactorios y quedando demostrado que el sesgo obtenido por el método utilizado es aceptable, y por consiguiente su veracidad.
Detalles del artículo
Cómo citar
Aróstegui Aguirre, M. (2019) «VALIDACIÓN ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO ANALÍTICO PARA EL ANÁLISIS DE MINERALES NIQUELÍFEROS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA», INFOMIN, 8(1), p. 34‐42. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/84 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.