Control de calidad de la cal mediante análisis térmico, difracción de rayos x

Contenido principal del artículo

Giselle Valdivia García
Lidia R. Calzada González
Miladys Aróstegui Aguirre
Ileana Cabrera Díaz
Abdel Casanova Gómez

Resumen

En este trabajo se exponen los resultados del análisis de fases realizado a muestras de cal con fines industriales para el control de pH en los procesos de lixiviación con presencia de cianuro, con el objetivo de controlar el contenido de óxido de calcio en la muestras. Con tal finalidad fue necesario determinar la composición de fases cualitativa y cuantitativa de las muestras de cal mediante las técnicas de Análisis Térmico y la técnica de Difractometría de polvos de rayos X. El análisis cualitativo y cuantitativo de fases realizado permitió determinar por Análisis Termogravimétrico (TG), a través del cálculo de los contenidos másicos de las fases térmicamente activas, la siguiente composición cualitativa: Hidróxido de Calcio (Portlandita) y Carbonato de Calcio (Calcita), no exhiben otras fases como impurezas pero, la composición cuantitativa figura variabilidad en los resultados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valdivia García, G. ., Calzada González, L. R., Aróstegui Aguirre, M. ., Cabrera Díaz, I. . y Casanova Gómez, A. . (2022) «Control de calidad de la cal mediante análisis térmico, difracción de rayos x», INFOMIN, 14. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/238 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Betejtin A. 1970. Curso de Mineralogía, Moscú: Editorial MIR.

Casañas, X & Batista R. 2009. “Capítulo 10”. En Geología de Cuba Para Todos, La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica, pp. 118-124.

Földvári M. 2011. Handbook of thermogravimetric system of minerals and ist use in geological practice, vol. 213, Budapest: Published by the Geological Institute of Hungary, pp. 671-288-4, 978-963-671-288-4.

González Arias A. 1985. Análisis térmico diferencial y otras técnicas termoanalíticas, La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica.

Ivanova V.P, Kazatov V.K & otros.1974. Análisis térmico de rocas y minerales. URSS.

Klein, Cornelis; Huriburt, Cornelius S. Jr. & Aguilar Peris, José. 2018. Manual de Mineralogía. J. D. Dana. (eds), 4aed., España: Editorial Reverte,396 p., ISBN:9788429146073. Available: , [Consulted: May 19, 21].

Nemecz E. 1981. Clay Minerals, Budapest: Ed. Akadémiai Kiadó, ISBN: 963 05 19895

Torres Janneth; de Gutierrez, Ruby M; Castello, Ricardo & Vizcayno, Carmina. 2011. “Análisis comparativo de caolines de diferentes fuentes para la producción de metacaolín”. Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales Vol.31(1):35-43, ISSN: 0255-6952 versión impresa.

Valmaseda Rojo, Lorena.2014. Desarrollo de un ensayo de lixiviación de dependencia de pH con control continuo para evaluar sedimentos contaminados. Tesis para acceder al Título de Ingeniero Técnico Industrial de la Especialidad en Química Industrial: Universidad de Cantabria, 75p., Available: <https://scholar.google.es>, [Consulted: August 27, 21].

Zambrano Arévalo, Alejandra M. 2015. Aproximación conceptual al análisis térmico y sus principales aplicaciones. Trabajo de Grado-Maestría: Universidad nacional de Colombia, Available: <https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55271 >, [Consulted: July 19, 21].

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>