Minerales portadores de oro y plata en los gossans en explotacion. Cuba

Contenido principal del artículo

Jesús Manuel López Kramer
Higinio Pimentel Olivera
Marcelino Arce Blanco

Resumen

El análisis de la influencia en el proceso de beneficio de aspectos tales como el tamaño de las partículas del oro y la plata nativa, la presencia de otras formas mineralógicas que aportan oro y plata, así como algunos problemas detectados durante la investigación y evaluación de los gossan son objetivos de este trabajo. Se profundiza en las características físico químicas de un grupo de minerales con vista a su procesamiento posterior haciendo énfasis en los minerales portadores de oro y plata, potenciando el impacto que pudieran tener en la eficiencia de las plantas, aspecto que debe continuar investigándose para cada yacimiento en específico. Los resultados determinaron además del oro y plata nativos la existencia de otros minerales portadores de estos elementos. Se analizan sus interrelaciones con otros minerales (oxidados, sulfuros primarios, secundarios, minerales arcillosos), así como su ubicación en el perfil de meteorización. Entre las fuentes utilizadas además de la bibliografía que se cita se destaca la información inédita de archivo sobre la caracterización mineralógica y metalúrgica obtenida por las investigaciones del CIPIMM, resultados del grupo de mineralogía del IGP y empresas foráneas, además de los datos de los geólogos que trabajaron en las exploraciones. Se concluye que en los yacimientos en explotación clasificados como inmaduros no solamente aparecen oro y plata nativa, sino que se han determinado con regularidad otras formas mineralógicas portadoras de oro y plata, como el electrum, mezclas de oro – plata – cobre – mercurio, haluros y teluros. 

El análisis de la influencia en el proceso de beneficio de aspectos tales como el tamaño de las partículas del oro y la plata nativa, la presencia de otras formas mineralógicas que aportan oro y plata, así como algunos problemas detectados durante la investigación y evaluación de los gossan son objetivos de este trabajo. Se profundiza en las características físico químicas de un grupo de minerales con vista a su procesamiento posterior haciendo énfasis en los minerales portadores de oro y plata, potenciando el impacto que pudieran tener en la eficiencia de las plantas, aspecto que debe continuar investigándose para cada yacimiento en específico. Los resultados determinaron además del oro y plata nativos la existencia de otros minerales portadores de estos elementos. Se analizan sus interrelaciones con otros minerales (oxidados, sulfuros primarios, secundarios, minerales arcillosos), así como su ubicación en el perfil de meteorización. Entre las fuentes utilizadas además de la bibliografía que se cita se destaca la información inédita de archivo sobre la caracterización mineralógica y metalúrgica obtenida por las investigaciones del CIPIMM, resultados del grupo de mineralogía del IGP y empresas foráneas, además de los datos de los geólogos que trabajaron en las exploraciones. Se concluye que en los yacimientos en explotación clasificados como inmaduros no solamente aparecen oro y plata nativa, sino que se han determinado con regularidad otras formas mineralógicas portadoras de oro y plata, como el electrum, mezclas de oro – plata – cobre – mercurio, haluros y teluros.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Kramer, J. M., Pimentel Olivera, H. y Arce Blanco, M. (2022) «Minerales portadores de oro y plata en los gossans en explotacion. Cuba», INFOMIN, 13. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/184 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Cabrera Díaz, Ileana, Toledo Sánchez, Carlos A. & Díaz Marrero, Mario. 2017. Informe preliminar. Estudio mineralógico de 25 muestras litológicas de la zona de explotación del yacimiento oro Barita. Informe de Investigación. La Habana: Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica (CIPIMM).

Cabrera Díaz Ileana, Toledo Sánchez Carlos A., Díaz Marrero, Mario, Falcón, Aida & Roxana Trueba.2017. Investigación mineralógica de muestras seleccionadas del sector Big Golden Hill perteneciente al yacimiento Oro Golden Hill que componen la muestra tecnológica MT- BGH -1. La Habana: Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica (CIPIMM).

Concepción Pedro et al., 2019. Informe Exploración Oro Lote Grande. Archivo del Instituto de Geología y Paleontología (IGP) Servicio Geológico de Cuba.

Eymil Romero E., Donet Carrillo P., Rodríguez Elías F., García Victoria, K. & Sánchez Figueredo R., 2019. Informe Final de la exploración complementaria de las menas oxidadas del yacimiento Oro Florencia.

Figueredo Frías M., Cabrera Díaz, I. &Toledo Sánchez, CA.2018. Informe Estudio de agentes modificadores en el proceso de cianuración para el procesamiento de minerales aurocupríferos.

Figueredo Frías M. & otros. 2019. Informe: Investigación tecnológica de las menas del yacimiento Big Golden Hill y menas oxidadas de oro Florencia. Informe de Investigación. La Habana: Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica (CIPIMM).

López - Kramer J. M., Pérez Mayo, H. & Rodríguez Romero M. 2019. “El Programa Nacional de Desarrollo de la Geología. 2013 – 2019. Principales resultados para oro”. Geoinformativa, Vol. 12(No. 2): 32, ISSN: 2222-6621.

López - Kramer. M. J., Toledo Sánchez, Carlos A. & Echevarría Hernández T. B. 2019. Los haluros de plata en los gossans del archipiélago cubano. Consideración sobre sus fuentes, metalúrgica y climática. Fórum de Ciencia y Técnica. Instituto de Geología y Paleontología. La Habana, Cuba.

López- Kramer J. M. 1988. Composición sustancial y asociaciones mineralógicas de los yacimientos auríferos hidrotermales de Cuba. Tesis para la obtención del grado científico de Dr. C. Geólogo – Mineralógicas. En ruso. Instituto de Geología de los yacimientos minerales, mineralogía petrografía y geoquímica. IGEM. ACC URSS.

López Kramer J. M., 2019. “Clasificación de los Gossans con oro y plata del archipiélago cubano”, Fórum de Ciencia y Técnica 2019, La Habana: Instituto de Geología y Paleontología, Servicio Geológico de Cuba.

López Kramer J. M., Pimentel Olivera H, Blanco Arce M, Cruz Pacheco, M., Peñalver L. & Gallardo Eupierre E. 2021. Monografía. Los Gossans con oro y plata del archipiélago cubano.” Instituto de Geología y Paleontología, Servicio Geológico de Cuba. La Habana. Archivo IGP, en edición.

López Kramer J. M., Rodríguez Romero M., Alonso, José A., Capote Marrero Carbeny & González Castellano. 2017.“Proyección estratégica de las investigaciones geológicas para oro en el archipiélago cubano”, Informe Final, La Habana: Archivo IGP. Servicio Geológico de Cuba.

López Kramer J. M., Rodríguez Romero M., Arce Blanco M., Blanes Arce J. A. & Eupierre Gallardo E. 2018. Los gossans con oro y plata del archipiélago cubano. Parecidos, pero no iguales. IV Congreso Internacional de Minería y Metalurgia MINEMERAL2018, Memorias: Varadero, Cuba.

Pimentel H. O. 2017.Informe Final Exploración Complementaria BGH. Archivo IGP

Pimentel, H. O., Rodríguez F. E. & Sánchez. R. F. 2018. Informe Final de la Exploración Detallada de las menas oxidadas de Big Golden Hill. Empresa Geominera Camagüey, Inédito, Archivo IGP, Cuba.

Smirnov V.I, 1982. Geología de los yacimientos minerales. Editorial MIR. Moscú.