APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TRATAMIENTO PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE EFLUENTES RESIDUALES CIANURADOS

Contenido principal del artículo

Lidia Rosa Calzada González

Resumen

Los efluentes del proceso de extracción del oro por cianuración no solo contienen cianuro libre sino que también contienen complejos solubles que el cianuro forma con diferentes metales. Estos complejos no poseen la misma estabilidad y por lo tanto su toxicidad y eliminación en cada uno de los casos no es la misma. Este hecho, hace que el tratamiento de los efluentes del proceso de cianuración sea un proceso muy complejo y que las condiciones encontradas para tratar eficazmente un efluente no sean necesariamente las mismas que se podrían aplicar en otro efluente. El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio comparativo de la aplicación de las técnicas de tratamiento para la remoción de cianuro y metales tóxicos contenidos en efluentes cianurados, provenientes de dos menas auríferas las que llamaremos Mena tipo I y Mena tipo II. Los métodos de tratamiento empleados fueron la oxidación con hipoclorito de sodio y la precipitación química con sal de hierro. Como resultado importante del estudio se demuestra que la selección del sistema de depuración conveniente para el tratamiento de cada efluente está determinado por las características inherentes al tipo de menas en explotación y la tecnología para su procesamiento, reportándose en ambos casos una alta eficiencia de remoción de cianuros de hasta un 95% y metales tóxicos (Ni, Cu, As, Zn, Pb) que cumplen las concentraciones máximas admisibles exigidas por normas ambientales de vertimiento aplicables.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calzada González, L. R. (2019) «APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TRATAMIENTO PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE EFLUENTES RESIDUALES CIANURADOS», INFOMIN, 6(2), pp. 38–46. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/59 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales