Estudio de la efectividad de los minerales industriales cubanos en la conservación y almacenamiento de semillas

Contenido principal del artículo

Lidia Rosa Calzada González
Rubén Sánchez Curiel

Resumen

El presente trabajo se corresponde con el resultado preliminar de la investigación realizada en la evaluación de diferentes minerales no metálicos abundantes en Cuba en su estado natural (zeolita, el carbonato de calcio, caolín, entre otros) y productos de alto valor agregado (AVA) a partir de la modificación de  las zeolitas naturales. El objetivo es estudiar la efectividad de los minerales industriales en la conservación y almacenamiento de semillas hortícolas, oleaginosas y granos. Los mejores resultados de semillas germinadas se obtienen en todas las muestras donde se aplicaron los productos minerales, no siendo así en los testigos. Se evidencia una tendencia  a favorecer la conservación con las arcillas empleadas siempre que esta se realice bajo condiciones controladas. Para la especie de frijol Caupi, las arcillas empleadas no fueron efectivas para favorecer la protección de las semillas y detener la acción negativa de  la micro flora presente bajo las condiciones de temperatura más intensa. En la conservación de frijol Caupi bajo condiciones controladas, se produjo germinación en todas las variantes, lo que fue favorecido por la acción menos perjudicial del ambiente. Los valores más prometedores alcanzados en los ensayos bajo condiciones controladas en frijol Caupi en el período fueron alcanzados por las variantes CaCO3 (42.25%), zeolita – Cu (39.50%) y bentonita (38.25%), sin diferencias significativas entre ellas. El testigo también en este caso manifiesta la tendencia a alcanzar menor valor que el resto de las variantes y mayor número de plantas enfermas, mientras que muestran valores más elevados las variantes CaCO3 (50.0%), zeolita – Cu (47.0%)y zeolita – Zn(47.0%). La conservación bajo condiciones controladas, se comportaron similares a los  resultados obtenidos a temperatura ambiente para el Ajonjolí, zeolita – Cu (44.25%) y zeolita – Zn (44.25%) y CaCO3 (43.0%). Las evaluaciones con semillas de ajonjolí tratadas y conservadas a temperatura ambiente, dan como resultados preliminares una tendencia a la no aparición de enfermedades fungosas con las semillas tratadas con carbonato de calcio. Los tratamientos con las variantes en estudio para la conservación en frío manifestaron una tendencia al control de enfermedades fungosas producidas por los patógenos de los géneros Fusarium, Rhizopus, Aspergillus y Macrophomina con la Zeolita enriquecida con zinc seguido de Zeolita Natural y Carbonato de Calcio.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calzada González , L. R. . y Sánchez Curiel , R. (2023) «Estudio de la efectividad de los minerales industriales cubanos en la conservación y almacenamiento de semillas», INFOMIN, 15, p. https://cu-id.com/2144/v15e08. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/371 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Asociación Internacional para los Ensayos de Semillas (ISTA). 2016. “Reglas Internacionales para el Análisis de Semillas”. Zürichstr. 50, CH-8303 Bassersdorf, Suiza: 192, ISSN: 2310-3655.

Ávila M., Romero, M., López, W., Cli Sánchez, N. & Espinoza, Alejos. 2017. “Evaluación de dos condiciones de almacenamiento refrigerado para el mantenimiento de la calidad fisiológica de semilla de soya de la variedad‘FP90-6103’ por períodos prolongados”. Fundación para la investigación Agrícola Danac, San Felipe, Yaracuy, Venezuela. Edición Especial de la Revista Alcance, 73 (2017): 123 – 134.

Febles Pérez, G. J., T. E. Ruiz Vázquez, G., Crespo López, M., Delgado Navarro, Vento, A. D. & Cué, J. L. 2020. Evaluación del uso de la zeolita para el almacenamiento de semillas.

Fresneda, J. A. 2015 Control de calidad de las semillas. En Manual para la producción y conservación de semillas, INIFAT- CISP. 146-149 p.

Kameswara Rao, N., Hanson, J., Dulloo, M. E, Ghosh, K., Nowell, D. & Larinde, M. 2007. Manual para el manejo de semillas.Manuales para Bancos de Germoplasma No. 8. Biodiversity International.165 p., ISBN: 978-92-9043-757-4.

Oficina Nacional de Normalización. 2008. Agricultura — semillas agrícolas — muestreo. NC 617 2008 ICS: 65-020-20. La Habana, Cuba: Ministerio de la Agricultura, 20 p.

Oficina Nacional de Normalización. 2008. Ensayos de semillas agrícolas – Determinación de la germinación. 618 2008 ICS: 65-020- La Habana, Cuba: Ministerio de la Agricultura, 19 p.

Rodríguez Nodals A. & Fresneda Buides, J. A. 2018. Variedades y semillas. En Genética, genómica y fito mejoramiento. Tomo I. 53 – 85p. Editorial UH, ISBN: 978-959-7211-90-7.