Zeolitas naturales. Opción para el tratamiento de diversas enfermedades y la nutrición de los animales de compañía

Contenido principal del artículo

Beatriz Hugues Hernandorena
Miguel Torres López
Milagros Morales Vargas
Isabel Cabazas Zubieta
Martha Velázquez Garrido
Maylin Laurel Gómez
Marielis Lemus García
Cosme Zulueta Montero
Maislen Hurtado Martinez
Lisandra Martínez Manrique

Resumen

Las enfermedades dérmicas y óticas de los caninos y felinos domésticos son frecuentes y muy difíciles de tratar. En estas especies también es frecuente la presentación de tumores mamarios, cuyas heridas quirúrgicas por lo general son largas y se produce mucho sangramiento, difícil de controlar. Por otra parte, las aves ornamentales necesitan de buena alimentación para su salud y en ocasiones es complicado obtener suplementos alimentarios que los beneficien. En busca de opciones terapéuticas que sean efectivas, económicas y armónicas con el medio ambiente, surgió el empleo de dos productos desarrollados por el Centro de Investigaciones para la Industria Minero-metalúrgico (CIPIMM), DEOSEC-F, que tiene propiedades como antimicótico, antibacteriano secante y hemostático y ZEONUT que es un suplemento alimenticio. Sobre estas bases se realizó un estudio en el que se evaluó la efectividad de los mismos en el tratamiento de estas enfermedades y en la nutrición en estas especies. Para ello se llevaron a cabo tres estudios. En el primero se utilizaron 30 perros y 6 gatos que padecían de enfermedades de la piel y óticas. A la mitad se le aplicaba el tratamiento convencional y a los demás DEOSEC-F. En el segundo se trabajaron 60 perras operadas de tumores mamarios con heridas quirúrgicas superficiales largas y sangrantes. A la mitad se le aplicó DEOSEC-F hasta observar la hemostasia y a la mitad no. En el tercero se les administró a 30 aves ornamentales (personatas y agapornis), de 60, el producto ZEONUT. Los resultados arrojaron que la aplicación de dichos productos fue efectiva en todos los animales estudiados de acuerdo con su propiedad y se recomendó que se amplíen los estudios en una muestra mayor y en otras especies animales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hugues Hernandorena, B., Torres López, M., Morales Vargas, M., Cabazas Zubieta, I., Velázquez Garrido, M., Laurel Gómez, M., Lemus García, M., Zulueta Montero, C., Hurtado Martinez, M. y Martínez Manrique, L. (2019) «Zeolitas naturales. Opción para el tratamiento de diversas enfermedades y la nutrición de los animales de compañía», INFOMIN, 11. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/132 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Alfonso, E.; Bugallo, MF.; Campos DM, Villavicencio, B.; Fabré, GR. & León, A. 2017. “Impregnación de zeolitas naturales con nutrientes inorgánicos para alimentación animal”. Memorias de Geociencias. VII Convención de Ciencias de la Tierra 2017. Geología y Prospección de Minerales No Metálicos. ISSN 2307-499X.

Collazos, H. 2010. “La aplicación de Zeolita en la producción avícola: Revisión”. RIAA 1(1); 17-23.

Coté, E. ed. 2015. Clinical Veterinary advisor dogs and cats. 3th ed. Elsevier Morby. 130-533 p.

Fleitas, AS. & Rodríguez-Fuentes. 2011. “Zeolitas naturales de utilidad en la práctica médica”. Revista Cubana de Angiología Vol. 11(2). Available: Available: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol_11_2_11/ang09211.htm , [Consulted: 24 February, 2019].

Hernández, H. 2012. “Retomar los resultados obtenidos con la zeolita”. Rev Cub Med Mil 41(4). Available: Available: http://scielo.sld.cu/scielo , [Consulted: 24 February, 2019].

Méndez, VA. 2011. “Informe preliminar del muestreo de enfermedades de la piel en perros de la ciudad de Sancti Spiritus”. Vll Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias. Palacio de Convenciones. La Habana, Cuba, 11-14 abril (Memorias). ISBN: 978-959-7190-3.

Miller, WH.; Griffin, CE. & Campbell, KL. 2013. Small animal dermatology. 7th ed. Elsevier Mosby, 300 p.

Moriello, KA. & Diesel A. 2014. Small animal dermatology. Vol 2. Advanced cases. Taylor & Francis Group, LLC. 5- 222 p.

Nelson RW & Couto CG. 2017. Small animal internal medicine. 5th ed. Elsevier. 1126-1186 p.

Siroes M. 2016. Laboratory animals and exotic pet medicine. Principles and procedures. 2th ed. Elsevier, 44 p.

Velázquez, M. Montejo, M.; Andux, R; Esteban, L. & Rodríguez, A. 2016. Informe cierre etapa 2016. Programa Nacional de la Geología PHL001-012602093 Proyecto: Desarrollo de las agromenas para empleo rehabilitación minera.

Artículos más leídos del mismo autor/a