Caracterización geotécnica de los terrenos base del secado solar de la empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”

Contenido principal del artículo

Rosaida Fonseca Aguilar
Diosdanis Guerrero Almeida
José Alejandro Carmenate Fernández
María Isabel García de la Cruz

Resumen

La tecnología del secado solar en Moa, se realiza distribuyendo sobre plazoletas artificiales, las menas lateríticas en forma de pilas a la intemperie como alternativa para racionalizar el proceso carbonato amoniacal aplicado durante la obtención de níquel más cobalto. En la presente investigación se presenta la caracterización geotécnica de los terrenos base dispuestos por la empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”, para la construcción y montaje de 9 plazoletas utilizadas en este método. Se exponen los resultados de la determinación de las propiedades geomecánicas de esta zona, así como su comportamiento bajo diferentes condiciones de cargas y riesgos geológicos posibles a ocurrir en la región ubicada en el yacimiento “Punta Gorda”, concesionado a esta empresa minera. Para su ejecución se desarrolló un estudio geotécnico de las áreas, comprendidas en los bloques R, Q, P, S51-53, O53-55, y N-53-54 que abarcan un total de 63,1 Ha. Los resultados obtenidos permiten la explotación segura y estable de las plazoletas, evaluar su estabilidad, prevenir deslizamientos y colapsos que puedan causar daños materiales y humanos; por lo que constituyen una herramienta fundamental para comprender el comportamiento de las rocas, su interacción con las estructuras diseñadas y el medio ambiente, así como tomar decisiones que garanticen los parámetros de calidad requeridos por el proceso minero-metalúrgico aplicado.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fonseca Aguilar, R. ., Guerrero Almeida, D. ., Carmenate Fernández, J. A. . y García de la Cruz, M. I. . (2024) «Caracterización geotécnica de los terrenos base del secado solar de la empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”», INFOMIN, 16, p. https://cu-id.com/2144/v16e04. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/541 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Almaguer Carmenates Y. 2005. Evaluación de la susceptibilidad del terreno a la rotura por desarrollo de deslizamientos en el yacimiento Punta Gorda. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Geológicas. ISMMM. Moa. Holguín. Cuba. 134 páginas.

Empresa “Comandante Ernesto Che Guevara” (ECG). 2023. Sistema de gestión de la calidad. Moa. Holguín. Cuba. 55 páginas.

Estenoz, S. 2009. Sistema integral de explotación minera para desarrollo sostenible de recursos naturales y su procesamiento tecnológico. Casos de estudio. En: III Congreso Cubano de Minería. La Habana. Cuba.

Estenoz, S., A. Mejías, A. Donatién, A. Adherí, A. Díaz, A. Cutiño & F. Bove; M. L. 2008. Uso racional de los recursos con la explotación de los depósitos de secado solar y estabilización de la calidad en la empresa Comandante Ernesto Che Guevara. En: Convención Internacional de Ingeniería en Cuba. Cienfuegos.

Fonseca, Aguilar, R. 2021. Estudio de factibilidad técnico económico del Proyecto Secado Solar. Empresa “Ernesto Che Guevara”. Ministerio de Economía y Planificación, (MEP). La Habana julio, 66 páginas.

Fonseca, Aguilar R. 2024. Procedimiento para la explotación sostenible de los terrenos base del sistema del secado solar de la empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”, Tesis de Maestría. Departamento de Geología. UMoa. Moa. Holguín. Cuba. 93p.

García, M. I. 2018. Procedimiento para el remplazo de equipos mineros en la empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Tesis Doctoral,100p. UMoa. Cuba.

Guerrero, Almeida D., Y., Valdez, Meriño, A. Cuesta, Recio, R., R., S., Almenares, Reyes, R., Urgelléz, Cardoza, J., Mestre, Lamorú & Calzadilla Reyes W. 2024. Fortalecimiento de capacidades para la gestión del conocimiento y el desarrollo local sostenible en comunidades mineras, (GECOMIN). Proyecto de Desarrollo Local (PDI), UMoa, Holguín, Cuba.

Regalado Urquía, Y. 2023. Perfeccionamiento de la conformación y manejo de las plazoletas de secado solar de la Empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”. Trabajo de diploma en opción al título de Ingeniero Geólogo. Universidad de Moa. 61 p.

Retirado Mediaceja, Y. 2012. Modelación matemática del proceso de secado natural de las menas lateríticas. Tesis Doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa. 183p.

Retirado Mediaceja, Y. 2018. “Perfeccionamiento de la tecnología de secado natural de la mena laterítica”. Minería y Geología. Vol.34 (Número 2). UMoa, Cuba.