Diagnóstico Estratégico de la Unidad de Base Minera, Empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”, Basado en un Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se exponen los principales resultados del diagnóstico estratégico realizado a la Unidad Básica Minera (UBM), de la empresa “Comandante Ernesto Che Guevara” (ECGH), basado en un sistema de ciencia, tecnología e innovación. Para darle cumplimiento a los objetivos propuestos se ejecutó una búsqueda de la información sobre el tema, legislación y normas nacionales e internacionales aplicables y vigentes, así como la caracterización y funcionamiento general de la UBM en el 2023. Con el uso de diferentes métodos y herramientas científicas tales como diagrama causa-efecto (Kaoru Ishikawa), tormenta de ideas (Brainstorming), la participación de especialistas de la empresa ECGH y expertos de la Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez” (UMoa), se diseñó y aplicó una metodología que permitió determinar y valorar el Indicador de Gestión Estratégica (IGE) de esta UBM igual a 4. 46, lo que demuestra que dicha entidad minera cubana, alcanzó en ese año altos avances y que posee la capacidad para explotar sosteniblemente sus yacimientos concesionados. Los resultados son de gran aplicabilidad y constituyen una herramienta indispensable para proponer estrategias organizacionales con un enfoque integral, no solo en esta UBM, sino en otras donde se den condiciones análogas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). 2017. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Económicos Estratégicos. Available:<https://www.presidencia.gob.cu/es/gobierno/plan-nacional-de-desarrollo-economico-y-social-hasta-el-2030 / >, [Consulted: July 5, 2024].
Asamblea Nacional del Poder Popular, (ANPP). 2019. Constitución de la República de Cuba. Available:< http://www.minrex.gob. cu/es/constitución-de-la-republica-de-cuba >, [Consulted: July 5, 2024].
Consejo de Estado de la República de Cuba (CERC), 2020. Del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. [Decreto-Ley 7de 2020]. GOC-2021- 765-O93. Available:< http//www.gaceta oficial, gob.cu >, [Consulted: July 7, 2024].
Díaz-Canel B. M., & Delgado F.M., 2021. Gestión del gobierno orientado a la innovación: contexto y caracterización del Modelo. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 15-25. Available:< http//rus.ucf.edu.cu>, [Consulted: July 7, 2024].
Díaz-Canel, B. M., 2021. Sistema de gestión del gobierno basado en ciencia e innovación para el desarrollo sostenible en Cuba. Tesis presentada en opción al título de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial. Santa Clara. Cuba. 97 p.
Empresa “Comandante Ernerto Che Guevara” (ECG). 2022. Reglamentos de las brigadas (Equipos, Grupos) de trabajo socialista. Unidad Base Minera, empresa “Ernesto Che Guevara”. Revisión 06. Moa. Holguín. Cuba. 13 p.
Empresa “Comandante Ernerto Che Guevara” (ECG). 2023. Sistema de gestión de la calidad. Moa. Holguín. Cuba. 55 p.
Guerrero Almeida D., 2003. Sistema de indicadores mineros para la explotación sostenible de los yacimientos minerales. Tesis presentada en opción al título de Doctor en Ciencias Técnicas. Facultad de Geología y Minería del ISMMM. Centro de Información Científico Técnica, 257 p.
Guerrero, Almeida D., Y., Valdéz, Meriño, A. Cuesta, Recio, R., R., S., Almenares, Reyes, R., Urgelléz, Cardoza, J, Mestre, Lamorú & Calzadilla Reyes, W. 2024. Fortalecimiento de capacidades para la gestión del conocimiento y el desarrollo local sostenible en comunidades mineras, (GECOMIN). Proyecto de Desarrollo Local (PDI), UMoa. Holguín. Cuba.
Martin Astorga, E. 2015. La industria del níquel en el desarrollo socioeconómico cubano actual. Reflexiones en torno a una política industrial. 154(1).
Tamayo, Socorro, Y. 2019. Sistema de Indicadores para evaluar el Plan de Desarrollo Integral (PDI) del municipio Moa. Centro de Información Científico Técnica del ISMM. Moa, Holguín Cuba., 90 Pág.
Torres, Batista, Y., Bordonado, Lobaina, A. & Rodríguez Cabrera, M. 2021. Evaluación de la planificación económica de la rehabilitación minera en la empresa “Comandante Ernesto Che Guevara” (ECG). Revista Caribeña de Ciencias Sociales. ISSN 2254-7630. 14 Páginas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales Available:< https://www.eumed.net/es/revistas/caribena/enero-21/rehabilitacion-minera-ecg>, [Consulted: July 7, 2024].
Ulloa, Carcaesses, M., 2019. Proyecto PAP 1503 “Caracterización minero ambiental de las canteras de materiales de construcción del este de Cuba”, pertenecientes al Programa Nacional: Caracterización integral de la geología de Cuba. 2017- 2019.