Relación genética entre los clastos de gneis de la Formación Capdevila en localidades de El Guayabo y San Diego de los Baños

Contenido principal del artículo

Ludibet Barrio Revé
Isbel Mesa Negrín

Resumen

Se han encontrado, en las localidades de El Guayabo y San Diego de los Baños, clastos de gneis del horizonte conglomerático de la Formación Capdevila, cuya descripción es insuficientemente detallada. El presente trabajo está dirigido a realizar un estudio petrográfico y poder determinar la posible existencia de una relación genética entre ellos. Los minerales principales observados en las muestras pertenecen a la facie anfibolítica (cuarzo, micas biotita y moscovita, feldespato potásico, plagioclasas, granate) para las muestras de la localidad de San Diego de los Baños, mientras que la muestra perteneciente a la localidad de El Guayabo, se encuentra en un estadío transitorio entre la facie anfibolítica y la facie granulítica, determinado por el desarrollo incipiente que muestran las texturas. En el caso de las muestras de San Diego de los Baños, el protolito que les dio origen es esencialmente sedimentario, evidenciado en el bandeamiento cuarzo-feldespático y de micas, no siendo así para la muestra de El Guayabo, cuyo protolito es ígneo, debido a la presencia de circón euhedral. Luego de las descripciones petrográficas y los estudios realizados, se puede concluir que no presentan relación genética.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barrio Revé, L. . y Mesa Negrín, I. . (2022) «Relación genética entre los clastos de gneis de la Formación Capdevila en localidades de El Guayabo y San Diego de los Baños», INFOMIN, 14. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/286 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Brust, J., Huneke, H., Meschede, M., & Sommer, M. 2010. Facies and provenance of basin-margin deposits in the Los Palacios Basin (Capdevila Formation, Cuba).

Castiñeiras, P. 2014. Láminas para las prácticas de Petrología Metamórfica. Principales minerales y texturas de rocas metamórficas. GEMM.

Cobiella Reguera, J. L. 2008. Reconstrucción palinspástica del Paleomargen Mesozoico de América del Norte en Cuba Occidenta y el sudeste del Golfo de México. Implicaciones para la evolución del SE del Golfo de México.

Domínguez, C., & Portales, Y. 2016. Variabilidad litológica de los clastos en los horizontes conglomeráticos de la Formación Capdevila en la localidad Km 5 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Pinar del Río.

Instituto de Geología y Paleontología, Servicio Geológico de Cuba. 2013. Léxico Estratigráfico, La Habana.

Palmer, R. 1934. The geology of Havana, Cuba and vicinity. Journal of Geology, 123-145.

Pszczolkowski, A. 1987. Contribución a la Geología de la provincia Pinar del Río. La Habana: Científico Técnica.

Rameshwar Rao, D. (2000). Metamorphic Evolution of Charnockites and Felsic Gneisses from the Schirmacher Region, East Antarctica.Gondwana Research, 79-89.

Rojo, N. (2017). Caracterización de la composición litológica del horizonte conglomerático de la Formación Capdevila. Polígono Docente Las Terrazas. Artemisa. Pinar del Río.

Somin, M. L., & Millán, G. 1977. Sobre la edad de las rocas metamórficas cubanas. La Habana.

Somin, M. L., Lepekhina, E. N., & Tolmacheva, E. V. 2006. The El Guayabo Gneis as a probable Fragment of sialic Basament for the Cretaceous Volcanic Arc in Western Cuba. Geophysical Research Abstracts.

Yardley, B. W., MacKenzie, W. S. & Guilford, C. (1997). Atlas de rocas metamórficas y sus texturas. Masson.

Artículos más leídos del mismo autor/a