Mejoras de calidad de la bentonita del yacimiento "Managua" para potenciar su producción

Contenido principal del artículo

Daniela Martín Hervé

Resumen

La bentonita es una arcilla con múltiples usos. Presenta una amplia demanda a nivel mundial. La bentonita cálcica es muy útil, pero es su forma sódica la más estable; por lo que en este estudio se presentan las mejoras para su calidad con el objetivo de incrementar su producción y demanda. La planta UEB “Gustavo Machín” produce bentonita en sus dos variantes. Actualmente la calidad de la bentonita natrificada que se obtiene en la instalación no es la adecuada, debido a la forma en que se natrifica y que no existe un control rígido de la temperatura de secado en el horno. En trabajos anteriores se estudió los resultados a 120, 140, 160, 180 y 200oC, con el carbonato sólido y disuelto. En la investigación se optimiza la temperatura, se evalúa el efecto de esta variable y la forma de adición del carbonato de sodio diluido en las propiedades de la bentonita natrificada. Los resultados indicaron, de forma general, que a valores cercanos a 140 - 150ºC, con el carbonato de sodio adicionado en forma diluida, se logran altos valores de hinchabilidad, grado coloidal y absorción de agua Westinghouse.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martín Hervé, D. . (2022) «Mejoras de calidad de la bentonita del yacimiento “Managua” para potenciar su producción», INFOMIN, 14. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/281 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Baltuille J., Rivas, J., Vega, J. Zapardiel, J. & Marchán, C. 2005. Inventario Nacional de Arcillas Especiales (Paligorkita/Attapulgita, Sepiolita, Bentonita). Recursos Minerales N°3. Instituto Geológico y Minero de España.

Instituto Geológico y Minero de España. 2015.Panorama Minero.

Mineral Commodity Summaries 2016. US Department of the Interior. US Geological Survey.

Montejo E. & Socarrás B. 2002. Informe sobre exploración del mercado nacional de bentonita. CIPIMM: La Habana, Cuba.

Montejo, Emilio & otros. 2002. Estudio del Presecado y Natrificación “in situ” de la Bentonita del Tipo II del yacimiento “Managua”. Informe de Investigación. CIPIMM: La Habana, Cuba.

Montejo E., Rivas M. & Frómeta M. 2003. Estudio de la Obtención de Nuevos Productos a partir de las Bentonitas del yacimiento “Managua” (Tipo I y II) mediante Tratamientos “In Situ”. Informe de Investigación. CIPIMM: La Habana, Cuba.

Oficina Nacional de Recursos Minerales.2016. Balance Nacional de Recursos y Reservas Minerales. No Metálicos. Ministerio de Energía y Minas (MINEM). República de Cuba.

Artículos más leídos del mismo autor/a