Sobre la revista
Enfoque y alcance
INFOMIN es una publicación diseñada fundamentalmente para todos los profesionales vinculados a la Industria Minero Metalúrgica y las Geociencias, que cubre todos los aspectos básicos de Ciencia y Tecnología de la minería, la metalurgia y disciplinas a fines a las ciencias de la tierra. Tiene como misión publicar trabajos original e inédito que no estén postulados simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales. Las contribuciones se pueden presentar en forma de Artículos científicos, Propiedad Industrial, Comunicación Corta y Reseñas en español, inglés y portugués sobre las temáticas: desarrollo de Tecnologías para la industria minero metalúrgica, Minería, aprovechamiento de minerales recuperación, beneficio y producción de oro, níquel y cobalto, plata, cobre, plomo y zinc, metales ferrosos, carbón activado, minerales industriales, metalurgia, hidrometalurgia, pirometalúrgica, caracterización de materiales, estudios mineralógicos, estudios petrográficos, microscopía óptica,difracción de rayos X, nuevos materiales y nanotecnología, medioambiente, análisis químico, gestión de la calidad, gestión del conocimiento y propiedad industrial. Así como temáticas asociadas a las geociencias en sentido general.
Proceso de evaluación por pares
Las contribuciones enviadas a la sección de Artículos Científicos son sometidas a la revisión por pares, utilizando la modalidad de doble ciego, es decir los manuscritos son recibidos por el editor de la revista y luego se envían a evaluadores externos e internos a la institución editora, y tanto los evaluadores como los autores de los manuscritos permanecen anónimos durante el proceso de evaluación. El editor recibe el informe de los árbitros a través de la Planilla de Arbitraje y posteriormente informa al autor el dictamen, no detallando el nombre de los árbitros. Este sistema de Arbitraje garantiza una mayor imparcialidad de la decisión.
Los evaluadores pueden recomendar al Comité Editorial que el artículo sea:
- Aceptado.
- Aceptado con modificaciones.
- Rechazado.
La publicación de las otras contribuciones se realizará a criterio del Comité Editorial.
El proceso de revisión nunca tardará más de tres meses desde la recepción del documento. Si el trabajo se calificó como revisable los autores podrán realizar la revisión oportuna del documento, el cuál será devuelto a los editores en el plazo de un mes. Los editores decidirán si es o no necesario enviar el documento a los árbitros nuevamente, teniendo capacidad para ejercer el dictamen definitivo. No se permitirán más de dos revisiones por documento salvo casos excepcionales. La tasa de rechazo en todo el proceso de evaluación de la revista es de 25%.
En los casos de controversia, o sea, cuando uno de los dos árbitros evaluadores emite un parecer de aceptado y el otro de rechazado o de aceptado con modificaciones, se le envía una solicitud de evaluación a un tercer árbitro y luego de su veredicto el Comité Editorial pondera las tres evaluaciones y emitirá el veredicto de aceptado, revisión menor, revisión mayor o rechazado.
Ante la sospecha o incumplimiento de algunas de las buenas prácticas éticas establecidas en el Código de la revista y otros casos de Controversia, se procederá según lo establecido en los Diagramas de Flujo del Committee on Publication Ethics (COPE) para cada caso.
En el proceso de evaluación los árbitros tendrán en cuenta los siguientes parámetros:
- 
Originalidad: Si la contribución es nueva y original, a través del uso de procesos antiplagio.
- 
Título: Conciso, específico, con sintaxis adecuada y que refleje el contenido del trabajo en no más de 15 palabras.
- 
Resumen/Abstract: Que exprese el objetivo, métodos, principales resultados y conclusiones con plena correspondencia entre ellos.
- 
Palabras clave/Key words:No más de 5 palabras, todas necesarias, normalizadas y descriptivas del contenido con correspondencia entre ellas.
- 
Introducción: Que defina claramente el problema, el alcance y el objetivo de la investigación, el estado del arte y como ha sido abordado por otros investigadores.
- 
Materiales y Métodos: Queexpresen la cantidad y calidad de los materiales usados, que la metodología utilizada y las condiciones experimentales sean pertinentes para el objetivo planteado, y si los análisis estadísticos se mencionan y son apropiados.
- 
Resultados y Discusión: Que los resultados estén claramente expuestos y se presenten de forma lógica con ayuda de imágenes, tablas y figuras. Que las interpretaciones sean las correctas y se destaque la relación entre los datos obtenidos. Si hay contraste de los resultados con los de otros trabajos publicados, y si se destacan las posibles implicaciones teóricas y/o prácticas de forma que apoyen las conclusiones.
- 
Referencias: Que se utilicen las fuentes adecuadas de información científica y que estas presenten un adecuado porcentaje de actualidad. Que las citas en el texto y la bibliografía se encuentren correctamente asentadas según el estilo bibliográfico de la revista.
- 
Imágenes, Tablas y Figuras: Todas necesarias, inteligibles, autoexplicativas y de alta calidad, presentadas oportunamente en el cuerpo del trabajo.
- 
Inglés: Adecuado para la compresión del título, resumen y palabras claves.
- 
Dimensiones: Se puede ampliar, reducir o eliminar partes del trabajo.
Para consultar la planilla de arbitraje completa puede descargar el archivo PDF disponible en la dirección: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/manager/files/Planillaarbitraje.pdf
Frecuencia de publicación
La publicacion se confecciona por un volumen al año (anual) con un sistema de Publicación Continua (Rolling Pass). Los documentos aprobados se publican en cuanto estén concluidos los procesos de arbitraje y conformación, entre los meses de enero-diciembre. La Publicación Continua es una innovación de la publicación en lÃnea en la que no se espera a la composición completa de los números o ediciones seriadas para hacer la publicación. En la modalidad de publicación continua, los artÃculos son publicados en lÃnea de manera individual una vez que han sido aprobados y han recibido ya la formación editorial final, sin tener que esperar al cierre de la edición del número conforme a la periodicidad adoptada por la revista.
Su ventaja principal es la rapidez en el proceso de comunicación y disponibilidad de los trabajos de investigación ya que se publican una vez que han sido aceptados definitivamente y estén listos para su publicación. En la modalidad de publicación continua cada artÃculo es tratado como un objeto independiente y recibe una identificación única.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al publico un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento y de esta forma se acoge a la definición de Acceso Abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest:
Por "acceso abierto" a [literatura científica revisada por pares ], queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.
La revista no impone costos de procesamiento de los artículos, costos de envío, o cualquier otro cargo requerido a los autores. Nuestra misión es apoyar a un mayor intercambio de conocimiento a nivel global al permitir que la investigación publicada en esta revista esté abierta al público y sea reutilizable de acuerdo a los términos de la licencia Creative Commons Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Fuentes de ayuda
Historial de la revista
La revista INFOMIN es editada por el Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica (CIPIMM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fue fundada en 1999, bajo el nombre de TECNOINFO. A partir del año 2000 comenzó a llamarse Boleti