ESTUDIO DE LA CINETICA DE ADSORCIÓN DE ORO Y PLATA A ESCALA AMPLIADA EN MENAS CUARZOSAS CON EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA DE CARBÓN EN PULPA
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se presenta el estudio de la cinética de adsorción de oro y plata a escala ampliada, de un mineral cuarzoso de alta ley, con empleo de la tecnología de carbón en pulpa (CIP). Para las pruebas de adsorción se empleó un sistema de adsorción en pachucas, donde se consideraron 5 etapas, la concentración de carbón por etapa fue de 20 g/L en las tres primeras y 30 g/L para las dos últimas etapas, el flujo de pulpa lixiviada alimentado al sistema fue 1 L/min y se transfería cada 6 horas 250 g de carbón. El método empleado para la determinación del contenido de oro y plata en el mineral de alimentación y las colas fue fusión –copelación, la concentración de metales (Au y Ag) e impurezas en las soluciones se determinaron por técnicas de análisis químico elemental como (ICP) Espectroscopia de Masa de Plasma Acoplada Inductivamente y absorción atómica. Los resultados obtenidos demostraron la compatibilidad de las menas con el proceso de CIP, alcanzándose una alta eficiencia de adsorción de 99,2% y una ley de oro en carbón de 4,37 kg/t, el tiempo de adsorción total fue 8,3 horas.
Detalles del artículo
Cómo citar
Figueredo Frías, M. (2019) «ESTUDIO DE LA CINETICA DE ADSORCIÓN DE ORO Y PLATA A ESCALA AMPLIADA EN MENAS CUARZOSAS CON EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA DE CARBÓN EN PULPA», INFOMIN, 7(1), pp. 11–22. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/66 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.