Caracterización físico química integral de menas lateríticas que tributan al proceso HPAL de la Empresa MOA NICKEL SA

Contenido principal del artículo

Yeison Reyes González
Ariel Mosqueda Martínez

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización físico química de un conjunto de muestras pertenecientes a los principales frentes de minería concesionados a la Empresa Pedro Sotto Alba Moa Nickel S.A. Se obtuvo que el área con mayor contenido de las fracciones >20 mesh, fue Zona A A5 con un 39.24%. Con relación a la clase de tamaño - 20 + 100 mesh, los mayores registros lo exhiben Zona Septentrional con 27.4 %, Camarioca Norte-A19 con un 14.26 % y Atlantic con un 12.26 %, todas por encima de los requerimientos tecnológicos del proceso (12 %). De acuerdo a los análisis químicos efectuados, el yacimiento Zona Septentrional es el de mayor contenido del Ni en la fracción granulométrica – 20 + 100 mesh, arrojando 1.492 %. El resto de las áreas estudiadas presentan contenidos muy bajos de este elemento. Se observó la relación que guardan diferentes elementos químicos con la velocidad de sedimentación, el Fe manifiesta una relación directa, mientras que el Mg se comporta de manera inversa.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyes González, Y. . y Mosqueda Martínez, A. . . (2024) «Caracterización físico química integral de menas lateríticas que tributan al proceso HPAL de la Empresa MOA NICKEL SA», INFOMIN, 16, p. https://cu-id.com/2144/v16e07. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/561 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Abrahan Isla, O. 2015. Estudio de las propiedades de sedimentación de pulpas cruda de los minerales lateríticos de baja calidad. INFOMIN, VII(2), 31-39.

Agyei, G., Rojas Purón, A., & Hernández Flores, A. 2010. Distribución fraccional de metales y minerales en la laterita de balance del yacimiento Punta Gorda, Moa, Cuba. MInería y Geología, 36-52.

Beyris Mazar, P., & Falcón Hernández, J. 2007. Sedimentación de pulpas minerales lateríticas en la tecnología de lixiviación ácida a presión: incidencia de la composición mineralógica. Minería y Geología, III(1): 14.

Golightly, J. P. 2010. Progress in Understanding the Evolution of Nickel Laterites. Special Publications of the Society of Economic Geologists, 15: 451-485.

Ostroumov, M. N. 2002. Caracterización mineralógica de las lateritas del sector atlantis,mina Moa. Mineria y Geología, 1-87.

Valdivia García, G., Arostegui, M., Alonso Pérez, J. A., Cabrera , I., Hernández , N., Herrera, V. & Martínez, A. 2014. Actualización del conocimiento mineralógico de menas lateríticas y residuos sólidos de las industrias niquelíferas cubanas. INFOMIN, VI(1): 70-100.