Problemática sobre el grado de estudio para oro. Región Guáimaro-Las Tunas

Contenido principal del artículo

Daritza Velázquez López
Alfredo Rodríguez Catalá

Resumen

Con el objetivo de optimizar la investigación geológica para oro, se revisaron una gran cantidad de proyectos e informes geológicos de la región Guáimaro-Las Tunas donde se reveló el insuficiente grado de estudio que reportaron los trabajos precedentes, factor que consideramos determinante en el diseño y alcance de las tareas geológicas debido entre otras causas al escaso grado de aflorabilidad de las rocas subyacentes, incluso en terrenos relativamente elevados y fundamentalmente por la ausencia del estimado de recursos en la mayoría de los informes precedentes, dada la gran cantidad de manifestaciones minerales con altos contenidos de oro se requiere diseñar proyectos que faciliten completar las etapas de estudio e incluso existen territorios donde es factible tareas combinadas de reconocimiento-prospección por coexistir en determinadas áreas gran cantidad de índices favorables para la mineralización como la propia presencia de oro con altos contenidos en laboreos y afloramientos conocidos, así como de cuerpos aislados que han sido interpretados como de morfología no determinada. Se recomienda en las tareas técnicas establecer los límites de los sectores, áreas o regiones en función de su interpretación compleja geólogo-estructural acorde con las características antes expuestas para la mineralización de oro, de modo que los resultados sean la definición de la extensión de los cuerpos minerales por el rumbo y buzamiento, determinando su espesor y contenido mineral, garantizando de esta forma la continuidad del proceso de evaluación con un estimado más preciso de sus recursos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Velázquez López, D. y Rodríguez Catalá, A. (2019) «Problemática sobre el grado de estudio para oro. Región Guáimaro-Las Tunas», INFOMIN, 11. Disponible en: http://www.infomin.co.cu/index.php/i/article/view/131 (Accedido: 12 octubre 2025).
Sección
Artículos Originales

Citas

Akberov, M. R; Alonso, J. y otros. 1990. Informe final de la Exploración del depósito “Oro Florencia”. ONRM, inédito.

Alemán y otros. 1993. Prospección Preliminar y Detallada de oro a escala 1:5 000, sector Jobabo. ONRM, inédito.

Alonso, J; Rodríguez-Catalá, A. & Lamas, M. 1994. Mineralización metálica en Arco Volcánico Cretácico en las provincias Ciego de Ávila-Camagüey-Las Tunas, Reporte, Cuba: Empresa Geólogo-Minera Camagüey, Material inédito.

Capote et al., 1994. Tema 401 - 07. Pronostico geológico en la región Siboney Las Tunas, Informe, Cuba: Empresa Geominera Camagüey -IGP, inédito

Díaz, M. R. 2000. Breve introducción a la clasificación de los yacimientos de oro. Curso de posgrado: Introducción al estudio de los depósitos de oro, ISMM, Moa Holguín.

Cox, D. P. & Singer, D. A. 1987. Mineral deposits Models U. S. Geological Survey Bulletin No. 1693.

Iturralde-Vinent, M.; Tchounev, D.; Cabrera, R. & otros. 1981. Geología del territorio de Ciego Camagüey-Las Tunas: resultados de las investigaciones científicas y del levantamiento geológico escala 1:250 000. Academias de Ciencias de Cuba y Bulgaria.

Lugo, A. R. & Rodríguez - Catalá, A. 1987. Informe final de la prospección preliminar y detallada Oro Flancos de Florencia y Guáimaro Sur: ONRM, inédito.

Melling, D. R. 1995. Summary Report on 1994-95. Exploration activities on Florence concession for McDonald Mines Exploration Ltd.

Oficina Nacional de Recursos Minerales. 1997. Informe: Trabajos regionales de Reconocimiento inicial en la concesión Florencia - Jobabo. República de Cuba para Mac Donald Mines Ltd: ONRM, inédito.

Ovchinnikov, V. 1983. Informe sobre los resultados de trabajos geológicos de búsqueda orientativa a escala 1:25 000 y detallada a escala 1:10 000 para oro, cobre y molibdeno en la región Martí - Bartle - Tunas en los años 1976-1981: ONRM, inédito.

Pérez, P. E. et al., 1998. Trabajo Temático para la Interpretación Tectónico - Estructural de los datos Geofísicos en la región Ciego de Ávila - Camagüey - Las Tunas. Informe, Empresa Geominera Camagüey: ONRM, inédito.

Padrón, M. M. & Mishekurina Y. E. 1999. T.T.P. Base de datos de las prospecciones acompañantes y derivadas del levantamiento geológico a escala 1:100 000, Guáimaro - Las Tunas. Proyecto: Empresa Geominera Camagüey, ONRM, inédito.

Pimentel H; de la Torre A.; Roque, & otros. 2002. Informe Final de la Exploración Detallada de la mineralización oxidada del depósito Golden Hill. Trabajos complementarios:ONRM, inédito.

Rose, A. W; Hawkers, H. E. & Webb, J. S. 1979. “Geochemistry in Mineral Exploration”.

Rodríguez-Catalá, A. 1987. “Criterios geológicos para la prospección de oro en placeres”. Primer Seminario Científico Técnico Sociedad Cubana de Geología: Camagüey, Cuba.

Rivera, H. D; Mari, T; Lamas, M; Jiménez, Y; Eymil, E. & Pereda, O. 1998. Banco de datos de la información geológica, petrográfica y petroquímica de los levantamientos geológicos a escala 1:50 000 de las provincias Ciego de Ávila - Camagüey - Las Tunas. Informe: Empresa Geominera Camagüey, ONRM, inédito.

Rivera, H. D; Mari, M. T. & Sánchez R. 1999. T.T.P. Base de Datos de las prospecciones acompañantes o derivadas (orientativas y detalladas) de los levantamientos geológicos 1:50 000 del territorio Ciego - Camagüey - Las Tunas. Informe. Empresa Geominera Camagüey, ONRM, inédito.

Rodríguez, V. A. & Díaz, M. R. 2001.” La mineralización aurífera en Cuba: Clasificación y rasgos geológico-geoquímicos para la prospección”, “Minería y Geología” Vol. XVI II, No. 1, 2001.

Shevchenko, I., Frolov, V., Lugo, R., Dovnia, A., Laverov, Y., Burov, V., Eguipko, O., Riftin, V., Pak, G., Rogosov, E., Santana, J., Bello, V., Díaz, O., Vega, P. & Rob, J. 1979. Informe sobre los trabajos de Levantamiento y Búsqueda a escala 1: 100 000 en las zonas de la parte Sur del Anticlinorio Camagüey:(Región Guáimaro - Victoria de Las Tunas), ONRM, 310 p.

Sillitoe, R. H. Gold Deposits in Western Pacific Islands Arcs: The Magmatic Connection.

Simon, G.; Kesler, S.E.; Hall, C.M. & Russell, N. 1998. Jacinto, Cuba: an epithermal gold deposit in an old island arc. GSA Abstracts with Programs. Annual Meeting, Toronto, Ontario, A - 3 7 2p.

Simon, G.; Kesler, S.E.; Russell, N.; Hall, C.M.; Bell, D. & Piñero, E. 1999. “Epithermal gold mineralization in an old volcanic arc: The Jacinto deposit, Camagüey district, Cuba”. Economic Geology: 94, 487-506p.

Watkins, J. J. & equipo Mac Donald. 1996. Report of Works for the 1995/96 period on the Florence Sector: Republic of Cuba, for Mac Donald Mines Exploration Ltd.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.